En este artículo te contaré como puedes lograr vivir el momento presente, en el famoso «aquí y ahora», gracias a la ayuda de las palabras de Eckhart Tolle.
El inicio del despertar
El comienzo de la libertad es la comprensión de que no eres el que piensa.
En el momento en que comienzas a observar al pensador, se activa un nivel superior de conciencia.
Comienzas a darte cuenta de que hay un vasto reino de inteligencia más allá del pensamiento y que el pensamiento es solo un aspecto diminuto de esa inteligencia.
También te das cuenta de que todas las cosas que realmente importan (belleza, amor, creatividad, alegría, paz interior) nacen más allá de la mente.
«Empiezas a despertar».
Eckhart Tolle es uno los maestros espirituales que más admiro. Lo descubrí hace unos años cuando leí el libro «El poder del ahora», un texto que me ha permitido tomar más consciencia, me ayudó a encontrar la manera de poder vivir el momento presente. Ese famoso «aquí y ahora», del que hace más de veinte años leí por primera vez en los libros del Zen y los textos de Osho.
Non eres «el pensador»
El momento presente o ( “Hic et Nunc” – come se decía en latín) es el único momento real que existe. Ahora es un momento eterno, escurridizo, ya que el momento antes ha pasado y el momento siguiente aún no existe, AQUÍ estás.
El estado de presencia es iluminación
La presencia es un estado que no se puede captar ni comprender con la mente. El estado de presencia surge cuando la mente está tranquila y la atención se centra en el ahora, en el «aquí y ahora».
Recuperar la consciencia del Ser y permanecer en ese estado de «realización intuitiva» es iluminación.
La iluminación es un estado natural en el que la conciencia se despierta de la ilusión de la separación, un estado de conexión con el Ser donde ya no existe dualidad.
En este estado de presencia, no nos identificamos más con la mente y ya no se divaga en el pasado o en el futuro, la atención está en el presente en el aquí y ahora.
La compresión de saber que no somos nuestra mente es el inicio de la libertad en el que se activa un estado de conciencia superior. Comienzas a darte cuenta de que hay mucho más que pensamientos, un gran espacio más allá de la mente donde todo pasa.
Es un espacio interior donde percibes que todo ocurre primero dentro de ti y que después se manifiesta en la «realidad» externa de ti.
Tu peores enemigos: el ego y el miedo
Mientras nos identifiquemos con la mente, el ego dirigirá nuestra vida. Sin embargo el ego es vulnerable e inseguro y se ve continuamente amenazado, por esto nace del sentimiento del miedo.
El miedo puede manifestarse de varias formas: miedo a la pérdida, miedo al fracaso, miedo a ser herido, etc…en definitiva cada miedo es el miedo que el ego tiene a morir a ser anulado. Para el ego la muerte está siempre detrás de cada esquina e identificado con la mente, el miedo a la muerte influencia cada aspecto de nuestra vida.
De hecho el ego siempre trata de negar el AHORA y escapar. Por lo tanto cuanto más nos identificamos con el ego mas sufrimos. La mente está unida al tiempo, si se le quita el tiempo la mente se detiene.
La mente es siempre propiedad del pasado o del futuro y si nos identificamos con ella experimentaremos siempre emociones de miedo (relacionadas con el pasado) y ansia (relacionada al futuro).
“Cuanto más nos enfocamos en el tiempo (pasado y futuro), más extrañamos el Ahora, lo más precioso que existe. ¿Por qué es lo más precioso? Primero porque es lo único. Eso es todo lo que hay. El presente eterno es el espacio en el que se desarrolla toda tu vida, el único factor que permanece constante.»
Tu vida es ahora. Nunca ha habido un momento en el que tu vida no fuera ahora ni lo habrá jamás.“
Como vivir «aquí y ahora»
Todos los días en nuestra vida diaria podemos experimentar el poder del ahora y aprender a vivir en el presente, estar presente para nosotros.
En lugar de realizar acciones repetitivas inconscientemente, trata de prestar atención a las actividades que haces, empezando por las más banales.
» Por ejemplo, cada vez que subas o baje escaleras, trata de prestar mucha atención a cada paso, a cada movimiento, incluso a tu respiración, totalmente presente. O cuando te laves las manos, presta atención a todas las percepciones sensoriales relacionadas con tal actividad: el sonido y las sensaciones táctiles del agua, el movimiento de las manos, el olor del jabón, etc. O, nuevamente, al entrar en el automóvil, después de cerrar la puerta, detente unos segundos para observar el flujo de la respiración.»
Toma consciencia de un silencioso y potente sentido de presencia.
Podrás medir el éxito de esta práctica en base al nivel de paz interior que sentirás.
Esto es lo que puede hacer para poder vivir cada momento de una manera presente:
- Rompe los esquemas limitantes y las resistencias de tu mente
- Deja ir el tiempo psicológico
- Olvida quien eres y la imagen que tienes de ti.
- Olvídate de la situación por la que este pasando tu vida
- Activa el observador interior
- Utiliza plenamente tus sentidos
- Concentra tu atención en el ahora
- Sé consciente de tu respiración
- Dirige tu atención al interior del cuerpo
- Ríndete al presente !Aquí y Ahora!
» Cuando te entregas a lo que es y por lo tanto, te vuelves totalmente presente, el pasado deja de tener poder.
El reino del Ser, que había sido oscurecido por la mente, se abre.
Y de repente, un gran silencio te abre paso, una sensación de paz más allá de la comprensión.
Y en esa paz hay una gran alegría.
Y en esa alegría hay amor.
Y en el núcleo más profundo está lo sagrado, lo inconmensurable, Eso que no puede ser nombrado «.
NOTA: Prueba la practica de la meditación, una practica simple con grandes beneficios.
Recursos útiles
Te aconsejo algunos libros que he encontrado útiles en mi camino de búsqueda interior.
Si te ha parecido interesante este artículo y te ha resultado útil, apoya a visionholistica.es con una donación. ¡Gracias