En este artículo encontrarás una breve guía a los distintos tipos de yoga y todas las buenas razones por las que debes practicarlo.
La práctica del Yoga se originó en la India, aunque forma parte ya de los hábitos occidentales desde hace años, gracias a los beneficios que aporta al cuerpo y la mente.
La palabra Yoga (del sánscrito योग) significa unión y armonía, es una disciplina que permite restaurar la armonía entre cuerpo, mente y espíritu, reequilibrando el flujo de energía en el cuerpo y creando las condiciones internas exactas para rencontrar la paz interior.
Beneficios del Yoga
El yoga, sobre todo si se practica constantemente, permite obtener beneficios concretos tanto a nivel físico, mental y espiritual. Veamos los principales beneficios:
Los beneficios para el cuerpo
Gracias a los ejercicios en las distintas posiciones (asanas) se restaura el flujo de energía por todo el cuerpo, percibirás mayor energía física y bienestar general. Los ejercicios son funcionales para estirar músculos y tendones, liberar tensiones y bloqueos de energía en tu cuerpo. Adquirirás mayor flexibilidad en los ligamentos y mayor equilibrio, mejorará la funcionalidad del sistema respiratorio, el rendimiento físico y la salud en general.
Los beneficios para la mente
La práctica del yoga ayuda a ser más consciente de uno mismo, de las propias emociones y a recuperar el equilibrio interior. En la práctica de algunos estilos de yoga se utilizan afirmaciones y mantras para ayudar a reequilibrar los hemisferios cerebrales, dando armonía y paz mental. Con la constancia de la práctica se mejora automáticamente la calidad de los pensamientos y en consecuencia nuestra calidad de vida.
Beneficios para el espíritu
Toda la práctica del yoga tiene una raíz espiritual profunda, por lo que todos los ejercicios, tanto físicos como no, tienen el propósito de ponernos en contacto con nosotros mismos, hacernos redescubrir la parte divina en nosotros. En la visión que transmite la ciencia del Yoga, somos almas que moran en un cuerpo físico, cuya esencia es el Espíritu.
De hecho, el mayor beneficio en la práctica del yoga es ayudarnos a restaurar la armonía entre cuerpo, mente y espíritu.
Principales tipos de yoga
Hay muchos tipos de yoga con diferentes características, por lo que de acuerdo a tus necesidades personales puedes elegir el tipo de yoga que sea adecuado para ti.
Seguramente tendrás que practicar para entender qué estilo es el adecuado para ti, pero mientras tanto te resumiré las principales características para que puedas orientar mejor tu elección.
Personalmente, cuando me acerqué a este tipo de disciplina, de inmediato busqué un tipo de yoga que me permitiera trabajar no solo a nivel físico, sino también a nivel interno. Esto lo encontré en Ananda Yoga, pero todos elegirán el tipo de yoga más adecuado para su camino.
Aquí hay una breve descripción de los estilos principales y una idea de Ananda Yoga.
Hatha Yoga
Este es el estilo «clásico» de Yoga, se basa principalmente en posturas físicas (asanas) combinadas con técnicas de respiración (pranayama). Aumenta el tono y la flexibilidad muscular, la respiración. Es un yoga enfocado más al aspecto físico y menos en el espiritual.
Ashtanga Yoga
Uno de los estilos más populares del mundo, es muy riguroso, muy físico y dinámico. Se basa en una serie ininterrumpida de asanas combinadas con una técnica de respiración particular. Recomendado para los amantes de una práctica más dinámica.
Anusara Yoga
Este es un estilo de yoga donde uno fluye con gracia, prestando atención a la ejecución de las asanas que se conciben como una expresión del corazón. Anusara yoga combina el aspecto físico con el más espiritual, llevando al practicante a percibir la gracia del Espíritu Divino que está en cada uno de nosotros.
Bikram Yoga
Es un estilo particular de yoga que implica la práctica de 26 posiciones en una habitación caldeada a una temperatura de 37 ° (la temperatura promedio de la India donde nació el yoga) lo que te permite sudar mucho, expulsando así toxinas del cuerpo.
Iyengar Yoga
La práctica de este estilo yóguico se centra en la ejecución de las posturas incluyendo el uso de herramientas (cojines, bancos, sillas, cuerdas, etc …) para facilitar la práctica incluso para quienes tienen problemas o impedimentos físicos y para principiantes.
Vinyasa Yoga
Este tipo de yoga se caracteriza por el flujo continuo e ininterrumpido entre las posiciones. Es una práctica intensa y muy dinámica, recomendada para quienes están bien entrenados, permite desarrollar elasticidad y tono muscular.
Kundalini Yoga
Es un tipo de yoga tántrico basado mucho más en el aspecto filosófico y espiritual que en el físico. Hay asanas y técnicas de respiración profunda, también cantos de mantras y meditación.
Raja Yoga
Deriva de las enseñanzas del Yoga Sutra de Patanjali, la práctica se centra más en la meditación, que se considera la herramienta para llegar a Dios y se recomienda para quienes prefieren un enfoque mental y espiritual en lugar de uno físico.
Sivananda Yoga
Este tipo de yoga se basa en unos principios fundamentales que son la base de la disciplina: ejercicio correcto, respiración correcta, relajación correcta, nutrición correcta (vegetariana), pensamiento positivo y meditación. Recomendado para quienes quieran alcanzar un profundo estado de relajación.
Ananda Yoga
Finalmente mi yoga favorito! Este tipo de yoga proviene del Hatha Yoga y fue creado por Paramhansa Yogananda. Ananda Yoga, además de las asanas (posiciones), también incluye ejercicios particulares de recarga energética, el canto de mantras y el uso de afirmaciones para estimular la conciencia del Ser.
El hilo conductor es la respiración, la atención a la respiración está presente en toda lass práctica de yoga y es parte fundamental del trabajo. Gracias a técnicas especiales de respiración (Pranayama), la energía vital (prana) se despierta y reactiva, uno vuelve a estar en contacto profundo con uno mismo.
Este tipo de yoga te permite entrar en contacto contigo mismo de manera más profunda, gracias también al canto de mantras y la meditación, permitiéndonos redescubrir la alegría interior (ananda).
El uso de las afirmaciones positivas (también utilizadas durante las posturas) tiene un efecto profundo, son ejercicios diseñados para reeducar nuestro inconsciente, esa parte más profunda de nosotros de la que no somos conscientes, pero que crea nuestra realidad.
Durante las clases de Ananda Yoga también se practica la respiración de fuego (que conocía de los ritos tibetanos), un poderoso ejercicio de respiración útil para «masajear» los órganos internos.
La práctica finaliza con una sesión de relajación profunda guiada.
Para terminar…
Te invito a practicar yoga y experimentar personalmente los beneficios que traerá a tu vida. Si no sientes el impulso de esta práctica, pero quieres encontrar una manera de encontrar la paz y la armonía interior, puedes probar la meditación, una práctica que te ayudará a volver a entrar en contacto contigo mismo.



Recursos útiles
Si te ha parecido interesante este artículo y te ha resultado útil, apoya a visionholistica.es con una donación. ¡Gracias