Fortalecer el sistema inmunológico de forma natural

fortalecer el sistema inmunológico

¿Estás preparado/a para afrontar la temporada de invierno? ¿Sufres de insomnio, fatiga u otras dolencias durante este tiempo?
En este artículo veremos como afrontar mejor la llegada del invierno con algunos remedios naturales y algunos consejos para mantener un buen equilibrio psicoemocional.

Este último aspecto es muy importante, porque la transición del verano a la estación fría se caracteriza por la disminución de las horas de luz diaria y esto afecta a nuestro organismo no solo desde el punto de vista hormonal, sino específicamente en el eje de producción de serotonina, que al reducirse drásticamente provoca cambios de humor e irritación.

Sabemos que estados emocionales como el estrés, la depresión, la tensión, la tristeza y la falta de armonía contribuyen a debilitar el sistema inmunológico. ¿Qué podemos hacer?

Empecemos por lo básico …

COMO FUNCIONA EL SISTEMA IMMUNITARIO

El sistema inmunológico comprende el sistema linfático, glóbulos blancos, células especializadas y sustancias químicas que incluyen anticuerpos.
Cuando la infección amenaza con abrumar nuestros mecanismos homeostáticos -que mantienen la estabilidad necesaria para la salud- e invade el cuerpo, el sistema inmunológico recurre a sus propias defensas para combatirla.

En respuesta a la infección, el sistema linfático produce un aumento de linfocitos y macrófagos, que trabajan con citocinas para destruir a los invasores. El timo promueve la producción y acumulación de glóbulos blancos conocidos como células T, que atacan a las células infectadas con bacterias, hongos y virus.

El bazo, el hígado, las amígdalas, las adenoides y la pared intestinal contienen tejido linfático.
El tejido linfático que recubre el intestino mantiene a los linfocitos en condiciones de responder a los organismos infecciosos (antígenos) que ingresan al cuerpo. Por eso es importante tener un intestino sano.

Si estos mecanismos protectores fallan, se produce una respuesta inmunitaria específica. Las moléculas en la superficie de los antígenos estimulan a los linfocitos y producen anticuerpos para destruir los antígenos.
Los anticuerpos tienen memoria por lo tanto, en caso de una nueva infección, se reconocen los antígenos: de esta manera, el cuerpo puede responder eficazmente a los organismos patógenos antes de que se desarrolle la infección.

EL ESTILO DE VIDA PARA MANTENER ALTAS LAS DEFENSAS INMUNITARIAS

Nuestras defensas inmunológicas se ven reducidas por estrés físico o emocional, exceso de trabajo, una alimentación inadecuada, toxinas, tabaquismo y consumo de alcohol.

Un estilo de vida saludable es esencial para un sistema inmunológico saludable. Es fundamental:

  • comer alimentos naturales preferiblemente biológicos
  • encontrar el justo equilibrio entre trabajo y tiempo libre
  • hacer ejercicio físico cotidianamente
  • descansar bien (cantidad y calidad)
  • depurar el organismo

También es importante desarrollar actitud positiva hacia la vida, reducir el estrés y cultivar practicas que promuevan la tranquilidad mental.

En este sentido, la diversión, la risa, la serenidad, vivir en un ambiente bonito y pacífico y con aire limpio puede favorecer la salud del sistema inmunológico.

Otro aspecto muy importante se refiere a la digestión, que a menudo se pasa por alto. Si la digestión es buena, los alimentos consumidos se asimilan de forma eficiente y los residuos a eliminar serán mínimos.
Si por el contrario, la digestión es lenta, gran parte de lo que se consume permanecerá en el intestino en forma parcialmente digerida o no digerida, y se formarán toxinas que pueden minar los mecanismos inmunitarios locales.
Estas toxinas pueden penetrar el cuerpo y reducir la resistencia a una serie de problemas inmunológicos. Para mantener una buena digestión, es recomendable evitar alimentos pesados como carnes grasas, nata y queso, pan, dulces y azúcar, alcohol, exceso de agua fría. En cambio, se recomiendan verduras al vapor, legumbres y tisanas de hierbas calientes.

REMEDIOS HERBARIOS PARA LAS ENFERMEDADES ESTACIONALES

El mundo de las hiervas está lleno de estimulantes del sistema inmunológico que cumplen su función de muchas formas.

Especias como el jengibre, la canela, el cardamomo, el cilantro, la pimienta negra se encuentran entre los mejores remedios para estimular el sistema inmunológico.
Algunas hierbas aumentan la producción y actividad de los macrófagos (las células que el sistema inmunológico envía para digerir los invasores), mientras que otras promueven la producción de células que no están infectadas con virus.
Las hierbas también pueden potenciar la producción y el funcionamiento de las células T, que son células clave como hemos dicho para eliminar virus, hongos y algunas bacterias.

También es posible tomar suplementos naturales capaces de prevenir las dolencias estacionales y en particular las gripales:

  • Propóleo: sustancia que producen las abejas a partir de la resina recolectada de las yemas y corteza de los árboles. Es una sustancia de origen puramente vegetal aunque las abejas, tras la recolección, la procesen añadiendo cera, polen y enzimas producidas por su propio organismo.
  • Equinácea: esta planta de flores violetas es útil además de preventiva, para contrarrestar síntomas gripales o febriles, especialmente cuando afecta el tracto respiratorio superior. Además de sus propiedades antivirales, antibacterianas y antioxidantes, también actúa sobre el organismo con una acción antiinflamatoria, sedante y vulneraria (es decir, tiene una acción cicatrizante de las heridas).
  • Rosa Canina y Ribes Nigrum: para los niños, antes de la llegada del invierno, se puede pensar en utilizar los macerados de glicerina de Rosa Canina y Ribes Nigrum.
    Todos estos remedios, si se toman al menos tres meses antes del inicio de la estación fría, crean una poderosa barrera protectora contra la entrada de patógenos.

Si, por otro lado, experimenta los primeros síntomas de fiebre y gripe, es útil ayunar para fortalecer el sistema inmunológico y beber mucho líquido para promover la eliminación de toxinas.

Algunos consejos útiles:

  • Infusiones: es bueno tomar infusiones calientes (que favorecen la transpiración) a base de Manzanilla, Tilo o Reina de los prados, cada dos horas para llevar el calor a la superficie y favorecer la eliminación de bacterias o virus, con sudoración. En ocasiones, si las circunstancias lo requieren, se puede utilizar febrífugas como fármacos ricos en salicilatos como Reina de los prados, Sauce blanco o alcaloides como la corteza de Cinchona.
  • Hierbas balsámicas: si a los síntomas febriles se suman los síntomas de las vías respiratorias, hay que decir que el papel principal lo juegan las plantas con actividad balsámica, generalmente utilizadas por inhalación a través de las fumigaciones. Los más conocidos que tienen estas características son el eucalipto, la menta, el tomillo, el pino.
  • Hierbas calmantes y antiinflamatorias: cuando el problema ocurre en el segundo tracto respiratorio, por ejemplo, si la garganta se ve afectada, puedes intentar hacer gárgaras a base de estas mismas hierbas, quizás asociadas con plantas más marcadamente calmantes y antiinflamatorias como Erísimo, Agrimonia, Plátano. En este caso, no se puede descartar el propóleo, ya que su acción en el tratamiento de la inflamación de la garganta es muy potente.
  • Remedios para la tos: el tratamiento de la tos es aún más complejo. Primero debe identificar el tipo de tos: tos seca e irritante, o grasosa y catarral. En el primer caso, tomaremos hierbas calmantes y refrescantes Mullein, Altea, Malva, Icelandic Lichen, añadiendo también fármacos expectorantes como Marrubbio, Poligala, Hyssop, Regaliz. En el segundo caso, se utilizarán las plantas enumeradas anteriormente, prefiriendo aquellas con acción balsámica.

ACEITES ESENCIALES PARA ESTIMULAR Y REFORZAR EL SISTEMA INMUNITARIO

Además de los clásicos remedios herbales, la aromaterapia nos ofrece más posibilidades gracias a la aplicación de aceites esenciales con fines terapéuticos.

Ahora veamos que aceites esenciales podemos utilizar para estimular y fortalecer las defensas inmunológicas de forma natural:

  • Orégano: es uno de los aceites esenciales más potentes y se ha utilizado en terapias tradicionales durante siglos. Antibiótico, antiinflamatorio, sedante, cicatrizante.
  • Canela: acción antibacteriana, eficaz en caso de fiebre, tos y resfriado, estimula el sistema inmunológico.
  • Incienso: tiene excelentes propiedades antimicrobianas para el tracto respiratorio. Antiséptico para infecciones pulmonares, expectorante para la tos. También es un poderoso antidepresivo.
  • Melaleuca: también llamado Tea Tree Oil, uno de los aceites más usados ​​y más conocidos, es antiinflamatorio, antibiótico, pesticida.
  • Romero: ideal para las afecciones respiratorias, estimulante del hígado y vías biliares, depurativo y antiinflamatorio.
  • Cassia: antimicrobiana y antiviral, protege al organismo de enfermedades virales, gripe, tos y resfriados.
  • Clavo: antiinfeccioso, tonificante, analgésico, eficaz contra muchos virus y bacterias, es un importante antiinflamatorio y estimulante del sistema inmunológico.
  • Mirra: antiséptico, expectorante, la mirra está indicada como remedio para la tos y enfermedades del tracto respiratorio.

Recursos útiles

Si te ha parecido interesante este artículo y te ha resultado útil, apoya a visionholistica.es con una donación. ¡Gracias

Soy un alma en camino hacia la experiencia evolutiva, buscador independiente, estudioso de la mente y del espíritu. En esta vida me ocupo de marketing online que he unido con la pasión por la medicina holística, la espiritualidad y el esoterismo. Este proyecto, tiene el propósito de compartir y promover recursos útiles para la búsqueda interior, el crecimiento personal y el bienestar pisco-fisico.