Encontrarse a uno mismo: un viaje hacia el interior.

Quiero compartir contigo algunos aspectos del camino interior y de crecimiento personal que he elegido para encontrarme.

En la entrada del templo de Delfos está escrito: “Conócete a ti mismo”, como la invitación que Sócrates siempre hacía a todos, de hecho para encontrarse a uno mismo primero hay que entender quiénes somos realmente.

¿Te conoces a ti mismo?

Al menos una vez en tu vida te habrás preguntado «¿Quién soy yo?» o hicieron preguntas como «¿Cómo funciona el universo?» o “ ¿Existe Dios? «.
Yo también me he hecho estas preguntas y al final puedo decirte que las respuestas siempre llegan.

Hazte las preguntas adecuadas.

Pide y te será dado; busca y encontrarás, llama y se te abrirá. 

¿Quién soy?

Y aquí está la pregunta de las preguntas: ¿quién soy yo?

A menudo respondemos a esta pregunta identificándonos con el cuerpo o con nuestra mente cuando en realidad somos mucho más que eso.
Entendí esto cuando cambié mi atención del contenedor al contenido, cuando finalmente le di espacio a mi alma. Para responder a la pregunta podría decir que: “Soy la Conciencia que hace la experiencia a través de esta existencia. El espíritu a través de mi alma se ha encarnado en este cuerpo».

Somos el espíritu que a través del alma habita en un cuerpo y tiene un instrumento increíble, la mente, para llegar así a tomar consciencia de si mismo.
La consciencia es la medida de la conciencia.

Especialmente en el camino del crecimiento personal cuando comenzamos a hacernos preguntas profundas, nuestra verdadera esencia poco a poco florece. Siempre está ahí, tenemos la ilusión de haberlo perdido pero siempre está ahí, solo tenemos que volver a sintonizarnos con nosotros mismos tratando de calmar el «ruido» de la mente, para que nuestra verdadera naturaleza pueda florecer desde adentro .

Si nos identificamos con el cuerpo o con la mente hay un desapego real de nosotros mismos, nos alejamos de nuestra verdadera esencia.

El verdadero Tú no es tu mente, sino tu alma.

El que conoce a los demás es sabio; quien se conoce a sí mismo está iluminado. – Lao Tse

Así dentro, como afuera

Probablemente hayas escuchado frases como: «Como en el cielo, así en la tierra». o «Tan adentro, tan afuera» – u otros mensajes de los grandes Maestros iluminados.

Hay una gran verdad detrás de estas palabras, pero entenderlas como tantas frases que resuenan dentro de nosotros, es otra historia.
La conciencia de que todo lo que pasa en nuestra vida es una proyección de lo que pasa dentro de nosotros, cambia tu vida.
No es solo una frase hermosa, sino algo sobre la existencia misma.

Cuando me di cuenta de esto, mi perspectiva de la vida cambió y comencé a responsabilizarme de mis acciones y pensamientos. Sí, hablemos de responsabilidad: entender que nuestras acciones y pensamientos afectan nuestra vida cambia por completo el paradigma de como creemos que funciona nuestra existencia.

Entonces descubres que eres mucho más de lo que pensabas que eras.

Puedes llegar a pensar que para encontrarte a ti mismo tienes que emprender un viaje chamánico o retirarte a una montaña, pero no es el caso. Estar en la naturaleza o en soledad puede ayudarte y saber que también puedes hacerlo aquí y ahora, exactamente en las condiciones en las que te encuentras ahora mismo.

Aquí y ahora, otro de esos conceptos que antes de hacerlo mío ha pasado un poco de tiempo, pero así es, solo existe el momento presente. El pasado y el futuro no existen, es más proyectándonos hacia ellos creamos un malestar interior. Tenemos que estar ahí.

Todo está dentro de nosotros.

El futuro depende de lo que hagamos en el presente. – Mahatma Gandhi

El camino de búsqueda interior

Durante estos años de búsqueda interior he profundizado mi camino espiritual y filosófico, lo que me llevó a estudiar los mensajes de los grandes Maestros .

Me fascinó entender que había en común entre todas las religiones. Comencé a profundizar el mensaje de Jesús, del Buda, de los antiguos textos védicos y de los muchos seres iluminados como Paramansa Yogananda, Osho, los santos pero también escritores como Freud y Jung, científicos, personajes históricos, místicos y filósofos como Giordano Bruno, Meister Eckhart, etc. Gracias a esto pude crear un puente entre la espiritualidad y la ciencia y tomar más conciencia de quién soy.

En mi viaje también estaba decidido a descubrir para que vine al mundo, el propósito de la vida, el sueño de mi alma. Cuando me di cuenta de que la forma de preguntar estaba mal porque estaba dictada por el ego, comencé a hacerme las preguntas de otra manera: «¿Qué puedo hacer por los demás?» «¿Cómo puedo hacerlo mejor, cuáles son mis talentos?» – entonces todo empezó a girar en la dirección justa.

Las técnicas energéticas que he practicado a lo largo de los años también me han ayudado mucho, especialmente el Reiki que quizás fue la experiencia que me abrió las puertas y me permitió entrar en contacto conmigo mismo, un verdadero salto cuántico.
Hoy me queda más claro que todos estamos conectados, que todo es energía y vibración .

Si quieres redescubrirte a ti mismo, prueba a redescubrir tu parte más profunda.

El viaje que debemos  hacer es hacia nuestro interior .

El único viaje real hacia el descubrimiento no consiste en buscar nuevos lugares, sino en tener nuevos ojos. – Marcel Proust

La mente miente

En algún momento de mi investigación encontré la física cuántica. Recuerdo que sentí una alegría increíble cuando otras piezas del rompecabezas finalmente encajaron en su lugar y encajaron perfectamente.
Cada vez era más consciente de que la mente humana es una herramienta extraordinaria y que yo podría ser el arquitecto de mi vida. No ser esclavo de mi mente dependía solo de mí, pero tenía que «controlar» mis pensamientos y estar alerta, consciente y presente.

A veces en el camino de nuestra existencia vivimos momentos que nos hacen experimentar dolor y sufrimiento, como una separación, la ruptura de una relación o una decepción en el amor.
En estos momentos podemos sentirnos tristes y solos, pero es solo una sensación que experimentamos, una ilusión de la mente. Siempre podemos transformar el dolor, sé que puede que no sea fácil pero es posible.

¿Cómo rencontrarnos durante estos momentos de dolor?

Te invito a reflexionar sobre una nueva perspectiva: imagínate si en la vida en realidad fuimos nosotros quienes elegimos experimentar lo que necesitamos para nuestra evolución, a través de esta experiencia que de alguna manera hemos «atraído». La responsabilidad sería nuestra ¿verdad?… Pues si, eso es correcto!

Si estamos atrapados en situaciones, sucede porque somos esclavos de la mente. Comenzamos a quejarnos, a juzgarnos a nosotros mismos y a los demás y nuestra vibración disminuye, nuestra autoestima disminuye y la depresión emerge. Nos estamos separando de nosotros mismos.

El primer paso es aprender a aceptar las situaciones por lo que son, sin juzgarlas, sin alimentar el ego, tratando de controlar nuestra mente para reconectarnos con lo más profundo de nosotros, que está más allá del juicio de la mente.

Reencontrarnos a nosotros mismos nos permite comprender que la alegría, la felicidad, el entusiasmo no dependen de otra persona o de algo externo a nosotros, sino siempre depende de nosotros mismos.

Eres el gran espacio donde todo sucede. – Eckhart Tolle

Buenos hábitos para volver a estar en contacto contigo mismo

Hay algunas cosas que pueden ayudarte para volver a estar en contacto contigo mismo, pequeños hábitos que te ayudan a mantenerte centrado y no estar dominado por las emociones y la mente.

Una cosa importante es entender que todo está conectado en nosotros: el cuerpo y la mente se influyen mutuamente. ¡Quizás el famoso dicho «mente sana, cuerpo sano» te recuerde algo!

Precisamente por eso es bueno cuidar las distintas «partes» de ti.

Un aspecto importante concierne a la nutrición, recordemos que «somos lo que comemos». Lo que introducimos en nuestro organismo nos afecta, desde el nivel físico hasta el energético. Yo durante algunos años he cambiado a una dieta vegetariana y con el tiempo he visto los beneficios.

Otro buen hábito que he tomado es hacer actividad física saludable y estar en contacto con la naturaleza. Encuentra una hora de tiempo un par de veces a la semana para caminar, si es posible en la naturaleza.

Uno de los trabajos más importantes, sin embargo, es el de la mente. Controlar los pensamientos, especialmente los negativos, es tarea difícil. Trata de desviar tu atención, recuerda que la energía sigue a la atención. Cuando surge un pensamiento negativo, puedes desviar tu atención a otra parte, recuerda que el único que tiene poder sobre ti eres tú, así que sé positivo y crea una realidad positiva.

Dado que todo es un reflejo de nuestra mente, nuestra mente puede cambiarlo todo. – Buda

Técnicas y disciplinas

Existen muchas técnicas y disciplinas holísticas que pueden ayudarte a volver a ponerte en contacto contigo mismo. Te mostraré algunas en las que he encontrado muchos beneficios y que me han ayudado a traer armonía entre cuerpo, mente y espíritu.

Meditación: La meditación quizás es la mejor herramienta para «reconectarte» contigo mismo. La meditación es sencilla y cualquiera puede realizarla, así que mi primer consejo es que la pruebes sin demasiadas preguntas. Además de volver a estar en contacto contigo mismo, es posible que te sorprendas de los beneficios que obtendrás.

Reiki:  El Reiki es una técnica holística para favorecer el equilibrio energético y la autosanación. Entre los muchos beneficios, te permite volver a armonizar cuerpo, mente y espíritu, donándote una gran paz interior.

ThetaHealing: Es una técnica muy poderosa que te permite trabajar contigo mismo para transformar y eliminar las creencias limitantes y convertirte en creador de tu propia realidad.

Yoga: El yoga es una disciplina que tiene como objetivo principal traer equilibrio y armonía entre cuerpo, mente y espíritu. Hay diferentes tipos, cada uno con sus propias características pero todas efectivas. He practicado Ananda Yoga y he podido constatar los grandes beneficios en todos los aspectos, tanto energéticos como internos.

Los 5 tibetanos: La de los cinco tibetanos es una antigua práctica budista que tiene grandes beneficios a nivel físico y energético. Se considera el elixir de la juventud, una práctica sencilla pero muy eficaz que en realidad incluye dos ejercicios más los 7 ritos tibetanos.

Si no te sientes atraído por una disciplina en particular, siempre puede crear tu propio espacio diario (incluso de 15 a 20 minutos) para relajarte y meditar. A diferencia de las otras disciplinas que te he indicado, la meditación y los 7 tibetanos puedes abordarlas incluso sin un curso (se recomienda la experiencia con un profesor).

Si enseñáramos a todos los niños a meditar, eliminaríamos la violencia del mundo en una generación. – Dalai Lama

Encontrarte a ti mismo: ¡efectos colaterales!

Cuando estás en contacto contigo mismo, estás entusiasta porque estás en contacto con tu parte divina.
El término «entusiasmo» deriva del griego antiguo enthousiasmós, formado a partir de (en) con theos (dios). Literalmente podría traducirse como «tener un dios dentro de sí», «soplo interior de dios». 

Por otro lado, encontrarse a uno mismo es salir de la dualidad y ser Uno con todo, es encontrar a Dios.

Algunos efectos colaterales que puede experimentar:

  • Ser feliz incondicionalmente
  • Sentirte en paz interiormente
  • Superar tus miedos
  • Mayor autoestima
  • Aumento de energía
  • Mejor salud
  • Mejores relaciones
  • Estar centrado y presente
  • Una mayor apertura hacia los demás
  • Predisposición al servicio

La lista puede ser larga, pero no necesitarás conocerla mentalmente, ¡lo importante es poder vivirla!

Recursos útiles

Si te ha parecido interesante este artículo y te ha resultado útil, apoya a visionholistica.es con una donación. ¡Gracias