Descubrir el mensaje interior (o espiritual) de la enfermedad podría ser la llave para transformar y evolucionar, la primera cosa que debemos comprender es «el mensaje» que nos está comunicando.
¿Qué es la enfermedad?
Podrías pensar que la enfermedad es algo externo a ti, que no está relacionado con lo que vives interiormente. ¿Estas seguro/a?.
Si entiendes que todo es parte de ti, podrías llegar a ver como la enfermedad está relacionada a un desequilibrio que se encuentra en alguna parte de nuestro interior, en el plano mental o anímico. Todo lo que está relacionado con el cuerpo físico está relacionado con el ser interior, con el alma.
En la visión holística, cuerpo, mente y espíritu son partes integradas. Partiendo del cuerpo físico (en el que la nutrición juega un papel fundamental), pasando por el plano mental (en el que los pensamientos y las emociones son cruciales) hasta llegar al alma, a la conciencia, donde se juega la verdadera partida.
Con esta visión podemos entender mejor la relación entre la enfermedad y la psique, individuando las emociones que dentro de nosotros debemos transformar. Esta visión es la base de la medicina holística en la cual la enfermedad es vista como un desequilibrio que se ha creado en un determinado sistema, que tiene origen en la esfera psico/emotiva.
Si podemos entender la causa a través del mensaje de la enfermedad, podemos transformar estas partes internas de nosotros y sanar.
Desde una perspectiva más amplia, la enfermedad ya puede considerarse parte del proceso de curación.
La enfermedad no es algo malo, solo necesita ser entendida.
Hoy en día algunas ciencias, como la psicosomática y la metamedicina, nos permiten entender como interpretar los síntomas a través de la relación órgano-emoción, para comprender su profundo mensaje.
Nuestro cuerpo es un organismo maravilloso, que hace perfectamente aquello que debe hacer, todo está en mantenerlo en su estado natural de equilibrio. Cuando se presenta un problema en cualquier parte del cuerpo, un dolor, una enfermedad, nos advierte de que algo no va bien, un claro mensaje de que debemos entender, corregir algo.
Relación entre emociones negativas y órganos.
Si entendemos que la causa del malestar o enfermedad se debe a un desequilibrio interior, debemos preguntarnos: ¿Qué emociones se apoderan de mí? ¿Cómo puedo entender el mensaje de la enfermedad? ¿Por qué creé todo esto?
Cada síntoma, cada enfermedad es un mensaje que debemos entender para poder evolucionar… ¡después de todo es para nuestro bien!
Comprender el significado interno de la enfermedad y la relación entre las emociones y los órganos nos permitirá conocernos mejor.
Aquí hay un breve resumen de las emociones negativas y los estados emocionales relacionados con los órganos:
Piel :problemas de personalidad – incapacidad para ser uno mismo – uno se siente juzgado por los demás.
Hígado: ira, rabia – dificultad para aceptar a los demás – negativa a hacer un esfuerzo.
Riñones: miedo – dificultad para expresarse – sentimiento de impotencia e incapacidad para triunfar.
Páncreas: falta de alegría y autoestima – falta de amor propio – dificultad para aceptar lo que sucede.
Aparato respiratorio: falta de interés en las actividades propias – dificultad para afrontar la vida – miedo a la muerte.
Intestino: problemas de apego – miedos, ideas oscuras, emociones negativas – rechazo, bloqueo.
Estómago: dificultad para aceptar novedades en la vida – rechazo – inquietud.
Dientes: dificultad para afrontar la vida – ira contenida – dificultad para tomar decisiones.
Corazón: falta de entusiasmo por la vida – falta de amor-anhelo.
Emociones positivas y órganos
Me gusta comenzar por el significado de la palabra – inglesa Healing – que deriva del antiguo hǣlan, traducido literalmente es como hacer que todo es uno.
Cuando hablamos de sanación, generalmente pensamos que es algo o alguien que nos cura, cuando estamos enfermos pensamos que es la medicina o el tratamiento lo que nos cura. ¿Justo?
También pensé que era así porque así nos enseñan, pero si vas más allá empiezas a entender que todo está conectado y que, al fin y al cabo, depende de ti. Gracias a las experiencias que he vivido, he cambiado mi visión de la enfermedad y la sanación.
La sanación es siempre autosanación: cualquier sustancia- química o natural- o cualquier persona – médica o de otro tipo- no son más que medios que facilitan la curación. El que sana siempre eres tú, tú creaste la enfermedad, tú te curas.
El primer paso hacia la sanación es reconocer que nuestros pensamientos, acciones, sentimientos o pensamientos negativos que llevamos sin resolver dentro de nosotros, podrían ser la causa de nuestra enfermedad. Por eso es importante asumir la responsabilidad. Como somos la causa de la enfermedad, también somos la causa de la sanación.
Podemos entonces alimentarnos conscientemente de emociones positivas para estimular la salud y la sanación de nuestros órganos. Aquí hay un resumen de las emociones positivas relacionadas con los distintos órganos:
Corazón e intestino delgado: amor, alegría, felicidad.
Bazo, estómago, páncreas: equidad, franqueza, confianza.
Pulmones, piel, intestino grueso: coraje y justicia.
Riñones y vejiga: dulzura, paz.
Hígado y vesícula biliar: amabilidad, generosidad.
Recursos útiles
Si te ha parecido interesante este artículo y te ha resultado útil, apoya a visionholistica.es con una donación. ¡Gracias