A través del pensamiento creamos la realidad

En este artículo hablamos de la relación entre los pensamientos y nuestra realidad. ¿El pensamiento crea la realidad?

¿Cuál es la relación entre nosotros y la realidad en que vivimos?, ¿somos nosotros los creadores de todo lo que experimentamos en la vida?

Ya en las antiguas enseñanzas de los grandes maestros se evidencia el papel central de la mente en relación con la materia.

Entre las muchas frases me vienen en mente algunas como: 
«Dado que todo es un reflejo de nuestra mente, nuestra mente puede cambiar todo» de: Buda

«No es la materia que genera el pensamiento; es el pensamiento lo que genera la materia» de: Giordano Bruno.

Y nuevamente: «Lo que sea que pienses intensamente, sucede instantáneamente» de: Paramhansa Yogananda.

No solo en las enseñanzas de los maestros, sino también en las llamadas leyes esotéricas, queda claro el papel decisivo que tienen los pensamientos en la creación y configuración de nuestra realidad. Un ejemplo es la ley de resonancia que define la relación entre los eventos y las personas con las que nos relacionamos en nuestra vida en función de nuestra frecuencia.

¿Pero qué significa esto?

La ciencia dice: todo es información y energía. Todo, incluso lo que vemos inanimado en realidad vibra en una determinada frecuencia, así también nuestros pensamientos que son formas de energía interactúan en un campo en el que todo está interconectado. Ese campo cuántico posee infinitas posibilidades que a día de hoy nos explica la física cuántica.

La física cuántica ha demostrado como el papel del observador es decisivo para condicionar la realidad. Entre los muchos experimentos, uno de los más famosos es el del «observador» en el cual se ve como la presencia o ausencia de un sujeto observando determina la realidad observada.

En pocas palabras, la física cuántica nos dice que todas las posibles realidades existen ya en el campo cuántico, es decir que la existencia la da solo el observador, quien con el simple hecho de observar la transforma.

En resumen, desde la sabiduría ancestral de los maestros espirituales hasta las intuiciones actuales de la ciencia, parece evidente nuestro papel como arquitectos de la realidad. La mente y la materia están interconectadas.

¿Sabes cuántos pensamientos tenemos a lo largo del días?
Estudios muestran como cada día nuestra mente se cruza con un promedio de aproximadamente 60.000 pensamientos.

La pregunta espontánea es: ¿tenemos control sobre nuestros pensamientos?, nace aquí un pequeño problema.
El hecho es que muchos de nuestros pensamientos son inconscientes y se alimentan de programas automáticos que no podemos llegar a manejar conscientemente. Estos programas son el fruto de condicionamientos, traumas, patrones y creencias que hemos estado llevando durante años (si no incluso vidas).
Lo que podemos comenzar a hacer es observar los pensamientos que hacemos a diario.

¿Cuál es la calidad de nuestros pensamientos?.
Como ya sabemos, los pensamientos negativos ciertamente no podrán hacer otra cosa que generar (o atraer) eventos negativos, por el contrario los pensamientos y actitudes positivas ayudarán a crear una realidad feliz.

Comencemos entonces a prestar atención a la calidad de nuestros pensamientos.

Si has leído el artículo sobre el poder del pensamiento positivo ya habrás entendido que no se trata de ocultar o sofocar emociones negativas o simplemente formular pensamientos positivos. Más bien, significa desarrollar una mayor consciencia, hacer un trabajo transformador del cual surgirán automáticamente pensamientos y actitudes positivas.
Incluso puedes aprender a usar los pensamientos para transformar literalmente tu realidad actual, como en el caso de una enfermedad.
(Nota: quiero enfatizar que si estás teniendo una cierta experiencia siempre hay una razón, incluso en el caso de una enfermedad, debes comprender la causa y el mensaje profundo a nivel del alma).

Sin embargo, si deseas un simple testimonio del poder de los pensamientos sobre la materia, mira mi experimento sobre la memoria del agua de Masaru Emoto, en el que se evidencia como los pensamientos y las palabras efectivamente influyen en la materia.

Finalmente, quiero dejarte con una reflexión: ¿dónde nacen los pensamientos?.

Pienso que los pensamientos son el fruto de quienes somos, de nuestra conciencia, por lo tanto, donde debemos enfocar la atención es precisamente en nuestra conciencia, que representa nuestro nivel de consciencia.

Por esto creo que es importante escuchar nuestra parte más profunda, nuestra alma y dejar espacio para los deseos auténticos en lugar del ego.
Si nuestra mente está alineada con nuestra alma, nuestros pensamientos producirán efectos positivos en nuestra vida.
Te invito a estar siempre consciente y dejar que la realidad que tu alma ha venido a experimentar se manifieste.

Recursos útiles

Si te ha parecido interesante este artículo y te ha resultado útil, apoya a visionholistica.es con una donación. ¡Gracias

Soy un alma en camino hacia la experiencia evolutiva, buscador independiente, estudioso de la mente y del espíritu. En esta vida me ocupo de marketing online que he unido con la pasión por la medicina holística, la espiritualidad y el esoterismo. Este proyecto, tiene el propósito de compartir y promover recursos útiles para la búsqueda interior, el crecimiento personal y el bienestar pisco-fisico.