Los 7 chakras: guía completa y técnicas para el reequilibrio

7 chakra

En este artículo hablamos de los 7 chakras y de las relaciones con los órganos, la personalidad y con las características psicofísicas. Finalmente descubriremos las mejores prácticas y técnicas para reequilibrarlos.

¿Qué le sucede a una persona si un determinado chakra está abierto, bloqueado o cerrado? ¿Cuál es la relación entre los chakras y la enfermedad? ¿Cómo podemos reequilibrar los chakras y nuestro campo energético?

Profundizamos en los 7 chakras y las dinámicas interconectadas con el individuo, desde los órganos hasta la psique.

Los 7 chakras

Los chakras (del sánscrito rueda, vórtice) son los centros energéticos a través de los cuales viene absorbida la Energía Universal (prana) y se alimenta nuestro cuerpo energético gracias a una densa red de canales, llamados meridianos energéticos.

1° chakra o centro del cóccix (Muladhara)

1 chakra

El primer chakra está relacionado con la cantidad de energía vital del físico y determina el deseo y la voluntad de la persona a vivir de forma física y material.

Forma una base fundamental para el resto de centros energéticos ya que es la que permite que la energía terrestre llegue a nuestra estructura energética Vital.

El primer centro influye en las necesidades primarias de supervivencia física que se manifiesta tanto con la preocupación por  obtener comida y bienes materiales, como la necesidad sexual como objetivo de la continuidad de la especie.

La energía del primer Chakra es de color rojo y se concentra en el cuerpo físico especialmente en estructuras con aspecto sólido como huesos, músculos, columna vertebral, uñas, dientes, médula ósea y sangre.

Los órganos vinculados a este centro energético son los riñones, la uretra y las glándulas suprarrenales.

Si este Chakra está bien abierto la persona disfruta del mundo material que vive en armonía con la tierra, si no está equilibrado, y esto sucede debido al continuo sufrimiento de una carencia material, la persona se sentirá insegura en el campo material.

Un bloqueo de este centro podría deberse a un profundo conflicto territorial que se considera un conflicto existencial.

No necesariamente debe haber un conflicto existencial profundo para cerrar este centro, de hecho una carencia material continua sería suficiente en niños y jóvenes.

Las personas que tienen este centro cerrado, pasan entre la gente sin ser vistos y tienen la cabeza en las nubes, son muy sensibles y se asustan fácilmente, están continuamente estresados y con sensación de inseguridad hacia los demás.

Desde el punto de vista físico, su vitalidad es baja y tienen la piel pálida, pueden tener signos de malestar en los órganos del primer segmento como los riñones, que muchas veces se encuentran debilitados sujetos a cálculos renales, debido a la falta de energía en esos órganos.

2° chakra o centro sexual (Svadhishthana)

2 chakra

El segundo Chackra está ligado a la actividad sexual y si está abierto permite recibir y dar amor.

Su cantidad y calidad energética viene determinada durante la fase de desarrollo, ya que el contacto físico de parte de los progenitores a los hijos es de grandísima importancia y se considerada como equivalente al amor sexual.

Entonces, desde un punto de vista cualitativo, el equilibrio de este centro está determinado por la energía recibida de manera equilibrada por los propios padres.
El desequilibrio energético recibido, ya sea del padre o de la madre, terminará en una aberración del comportamiento sexual, conduciendo a la homosexualidad.

Este centro está relacionado con el deseo sexual y con el dar y recibir placer: si este centro está abierto la persona tiene mucha fuerza y vitalidad sexual que viene expresado de manera natural.

Al contrario, si el segundo chackra está bloqueado o descargado se presentan conflictos, inhibiciones, enfermedad y malestar relacionado con la zona sexual, de modo diferente tanto para hombre como mujeres.

La energía del segundo chakra es de color naranja y los órganos conectados al segundo chakra son:
– en las mujeres: vagina y uretra, parte del último tracto del intestino grueso, útero, ovarios y vejiga urinaria
– en hombres: testículos, pene, próstata, uretra, vejiga urinaria, recto, vesícula seminal y glándula de cowper.

 

El bloqueo del centro sexual puede estar relacionado con un conflicto sexual pero también a un trauma de la infancia: en niños/as que han sido inhibidos en modo agresivo con el fin de evitar que se masturbaran o con la obsesión de la limpieza de los genitales dicho de manera obsesiva.

3° chakra o centro del plexo solar (Manipura)

3 chakra

A través de este centro de energía sentimos a las personas que nos rodean y nuestros sentimientos hacia los demás. El color asociado con este centro es amarillo.

Con este chakra abierto somos capaces de amar y disfrutar de las personas que viven a nuestro alrededor, nos sentimos a gusto en la sociedad y sentimos sentimientos de amor, respeto, perdón hacia los demás.

Asimismo, a través de este centro de energía, recibimos energía de los demás al disfrutarlo y devolverlo con nuestro amor.

Si el plexo solar está bloqueado, los sentimientos positivos (como alegría, autoestima, confianza) se transforman en negativos, dando paso al odio, los celos y el miedo.

La causa más frecuente de bloqueo del tercer chakra es un trauma físico ocurrido en el pasado, que provocó una sensación de peligro o daño al cuerpo físico (por ejemplo, una lesión o un conflicto social).

Un bloqueo completo de este centro debido a un miedo profundo conduce a un estado depresivo y apático, de total descuido hacia el estado de salud, creando las condiciones propias para el desarrollo del cáncer en la cavidad abdominal.

Siempre en el plano físico, un bloqueo del tercer chakra puede inducir enfermedades como úlcera gástrica, enfermedad de Crohn, gastritis, anemia perniciosa, intestino irritable, colitis ulcerosa, hiperglucemia o hipoglucemia, cólicos; pero también problemas de espalda, hernia de disco lumbar, distorsión espinal.

Si el bloqueo energético es provocado por emociones excesivas o un fuerte conflicto inesperado vivido en aislamiento, provoca un estado de falta de energía que puede generar un agrandamiento del bazo, quistes pancreáticos, cáncer de estómago y de hígado.

4° chakra o centro del pecho (Anahata)

4 chakra

El cuarto chakra está ligado a nuestro entorno familiar, a la relación con nuestros padres, hijos, marido o mujer.

A través de este centro amamos a nuestros seres queridos y disfrutamos de su presencia. El intercambio de energía a través del chakra del corazón nos brinda un profundo placer en el momento del encuentro con el otro, ya que la energía se multiplica dando sensación de seguridad y protección.

En este centro, la energía del Cielo se encuentra con la energía de la Tierra que, al fusionarse en el corazón, crean una energía de color rosa (en otras tradiciones el color del cuarto chakra es el verde).

Cuando este centro está abierto, aceptamos a nuestro ser querido tal como es y le damos amor incondicional sin esperar nada a cambio, porque somos capaces de sentir la luz positiva en su interior y mirar su lado negativo con otra perspectiva.

El bloqueo de este centro ocurre cuando existe un conflicto en el entorno familiar, ya que se crea una desconexión del vínculo energético del amor, provocando una disminución energética que se manifiesta como tristeza y dolor.
De ahí que el conflicto de separación o abandono sea la causa más frecuente de la mayoría de los bloqueos del cuarto chakra.

Cualquier sentimiento de abandono crea un bloqueo en el cuarto chakra, incluso si el abandono no fue provocado intencionalmente, como en el caso de la muerte de un cónyuge o hijo, separación o divorcio.

Cuando este centro está cerrado, la persona pierde el contacto amoroso con los miembros de la familia. De hecho, el bloqueo energético provocado por un conflicto en la familia cambiará su sentido de amor hacia toda la unidad familiar.
Con el cuarto Chakra bloqueado, la persona pierde el placer de estar en familia y en particular los niños sentirán el deseo de separarse de sus padres lo antes posible, debido al poco amor recibido.

El bloqueo total de este centro provoca la pérdida de todo interés por los hijos, los cónyuges y el hogar, lo que lleva a una completa apatía e indiferencia hacia la familia.

Desde el punto de vista físico el órgano afectado dependerá de la forma en que se dio el abandono y del familiar abandonado:

  • El abandono por parte de los padres afecta a la estructura profunda del pecho, bronquios, coronarias, miocardio y válvulas cardíacas.
  • El abandono por parte de los hijos provoca patologías mamarias.
  • El miedo al abandono de toda la familia por su propia muerte crea patologías en los pulmones.
  • El abandono por parte de la madre puede provocar pulmonía en el lado izquierdo, mientras que si ocurre por parte del padre la provocará en el lado derecho.
  • El miedo a amar por miedo al abandono crea reacciones de defensa que golpean el pericardio.

5° chakra o centro del la garganta (Vishuddha)

5 chakra

El quinto chakra es el centro de la autoexpresión, está relacionado con el estudio y la profesión, a través de él se produce nuestra comunicación con el mundo exterior.

Cuando este chakra está abierto podemos expresarnos libremente con voz firme. Se encuentra en toda su actividad especialmente cuando nos expresamos en el contexto de nuestra misión en esta vida, es decir, cuando nuestras intenciones están alineadas con nuestra misión.

De color azul, el quinto chakra no solo tiene una función expresiva sino también perceptiva.

Si el quinto chakra está abierto entendemos fácilmente el significado del estímulo externo y si está bien desarrollado llegamos a percibir el sentido profundo de la existencia, el significado de cada forma, la verdadera intención de las personas que nos rodean; ignoramos el exterior y damos más importancia al interior.

El bloqueo de este centro se produce cuando los padres impiden que el niño se exprese libremente, o cuando el niño no puede llorar en voz alta, o cuando los padres le impiden gritar para no molestar, etc.

Otra fase importante en la que se produce el bloqueo del quinto chakra es durante la escuela, en la que el niño se ve obligado a guardar silencio y sobre todo si es ridiculizado frente a sus compañeros.

Incluso más tarde, cuando el niño deba elegir su profesión o la continuación de sus estudios, será una etapa importante: si elige una profesión o camino con el que se sienta realizado, amará la creatividad; si en cambio tiene que seguir la imposición de la familia, no tendrá satisfacción.

Cuando el quinto chakra está completamente abierto, la persona se auto-realiza y se expresa libremente en su entorno profesional.

Si, por el contrario, el centro está completamente bloqueado, será una persona totalmente silenciosa y el trabajo dejará de tener sentido, solo hará lo que se le pida.
A nivel físico existen dos tipos de síntomas y enfermedades: el primero es un bloqueo con aumento de tensión, el segundo es un bloqueo con falta de energía.
En el primer caso, toda la musculatura de la zona lateral anterior del cuello está contraída, las cuerdas vocales están tensas, la voz se cansa fácilmente hasta volverse ronca.
Si este estado de tensión se prolonga durante mucho tiempo, se manifestará una hiperactividad de la glándula tiroides provocando hipertiroidismo y todos los síntomas relacionados a esta condición.
El caso de falta energética, puede ser debido al resultado de un bloqueo prolongado que ha causado el agotamiento energético, o un consumo excesivo de energía. Si esta condición de agotamiento energético se prolongase conduciría a la degeneración celular por falta de energía vital, lo que puede derivar en enfermedades más graves como el cáncer de tiroides o el linfoma de cuerdas vocales.

Una última consideración interesante se refiere a las personas que se chupan el dedo o se muerden las uñas: la experiencia clínica ha demostrado que tienden a cerrar más fácilmente el quinto chakra.

6° chakra o centro del la frente (Ajna)

6 chakra

El sexto chakra se encuentra ligeramente por encima de la línea que conecta las cejas y también se conoce como tercer ojo.

Es un centro puramente mental y está conectado con nuestra capacidad de visualizar e imaginar.
En este chakra se desarrollan los conceptos mentales y se crea la forma con la cual vemos la realidad externa. A través de ella creemos en proyectos para la vida y proyectamos el futuro en nuestro cuerpo energético.

El sexto chakra es el centro del misterio y lo oculto, nos empuja a buscar lo oculto para comprender el misterio de nuestra existencia. La energía de este centro es de color púrpura.

Si está plenamente desarrollado, la energía proyectada hacia la búsqueda se reflejará como proyección extrasensorial.

Cuando este centro está abierto tenemos las ideas claras, una capacidad mental desarrollada, una memoria visual acentuada, una fuerte capacidad de imaginación y podemos recordar sueños sin esfuerzo.

La causa más frecuente del bloqueo de este chakra es la frustración por la falta de realización de un proyecto importante (por ejemplo, el fracaso de su empresa) o el miedo provocado por un trauma frontal (por ejemplo, un accidente de coche).

Cuando este centro se bloquea, el individuo comienza a tener conceptos mentales confusos, ve la realidad de manera negativa, reduce la creatividad, pierde el entusiasmo por planificar, se resigna, tiene miedo al misterio, niega la existencia de fenómenos paranormales y acusa a las personas que se dedican a ello.

Desde un punto de vista físico, el bloqueo (incluso parcial) del sexto chakra puede causar dolor de cabeza, rinitis alérgica, fatiga muscular y ocular, miopía, hipermetropía y astigmatismo; también puede provocar falta de energía a nivel cerebral.

7° chakra o centro del la Divinidad (Sahasrara)

7 chakra

A través del séptimo chakra percibimos nuestro camino y nuestra intimidad espiritual, es el centro de lo Divino con el que percibimos la esencia espiritual cósmica y podemos sentir a Dios.

Cuando este centro está bien abierto, sentimos a Dios como una energía primordial de la que proviene todo lo que nos rodea, la esencia vital que se manifiesta en todo.

En la tradición, la energía de este chakra está asociada al color dorado o blanco (aunque en su representación es violeta / fucsia).

Cuando la energía entra por este centro disfrutamos de Dios en todas sus manifestaciones, vemos que todas las criaturas son solo una parte de esta esencia divina y percibimos que nosotros mismos somos parte de ella.
Si la conexión espiritual con Dios es débil, habrá un debilitamiento del cuerpo energético espiritual, ya que hay una separación de la fuente de alimento.
Cuando la persona no es consciente de su naturaleza espiritual y de la necesidad de apoyo espiritual, desarrolla sin darse cuenta la posibilidad de contraer enfermedades en el cuerpo espiritual que tarde o temprano se manifestarán en el cuerpo físico.

 

Si cometemos acciones que conducen al bloqueo energético, provocando miedo, odio, angustia, celos, etc., ya no disfrutaremos del placer de recibir, ya no sabremos cómo expresar amor; entonces ahí el flujo de energía se detiene y la energía se estanca, disminuyendo cada vez más.

Esta situación nos lleva a un estado de sufrimiento psicológico como melancolía, depresión, dolor y enfermedad física.

El cierre del séptimo Chakra también puede estar provocado por el temor a Dios, creado en diferentes religiones, que impide que la persona alcance el estado de iluminación.

La relación con la fuerza cósmica Divina ha de ser una relación de amor, respeto y placer; solo entonces podremos sentir que somos parte de lo Divino y de la creación, solo entonces podremos fusionarnos con la luz eterna y llegar a la iluminación.

Cuando este centro está abierto, somos muy intuitivos, inspirados y creativos; escuchamos una voz interior que nos guía, tenemos fe en esto y llegamos al máximo de nuestra realización.

Cuando se cierra el séptimo chakra, uno se siente desapegado de la esencia divina, no solo no siente esta presencia, sino que incluso la niega ya que es invisible e imperceptible.

Desde un punto de vista psíquico, la persona podría tener episodios de bloqueo mental o quedarse en blanco y sentirse totalmente incapaz de realizar ninguna actividad intelectual.

El cierre de este chakra también se produce debido a un fuerte susto, como suele ocurrir en un accidente automovilístico.

Como equilibrar los chakras

En conclusión quiero señalar algunas disciplinas y practicas gracias a las cuales es posible trabajar sobre el cuerpo energético para reequilibrar los chakras y el flujo de energía en el organismo.

Te aconsejo algunas practicas y disciplinas para reequilibrar el cuerpo energético y en general para limpiar el aura y los «cuerpos sutiles»:

  • Acupuntura: la medicina más antigua del mundo a través de la cual es posible desatar el flujo de energía en los meridianos y reequilibrar los centros energéticos.
  • Yoga: la principal disciplina que contiene la sabiduría ancestral de los maestros espirituales indios, gracias a cuya práctica es posible mantener en armonía la energía vital y reequilibrar los chakras mediante la práctica de Asana.
  • Los 5 tibetanos: una serie de ejercicios derivados del yoga, ideales para liberar la energía estancada y aumentar el nivel energético del cuerpo.
  • Pranayama: gracias a la respiración consciente es posible disolver los bloqueos energéticos mediante ejercicios precisos de respiración guiada.
  • Terapia del sonido: a través del sonido es posible armonizar la energía, gracias a la escucha de determinadas frecuencias (música a 432 Hz) o al uso de instrumentos armoniosos.
  • Mantra: el sonido de los mantras también actúa a nivel energético gracias al poder de las vibraciones sonoras de las canciones sagradas indias y tibetanas.
  • Reiki: una de las técnicas más conocidas para trabajar el cuerpo energético de una forma muy profunda.
  • Meditación: la práctica de la meditación asociada a las visualizaciones mentales, es una técnica muy útil que se puede realizar de forma independiente, incluso a través de meditaciones guiadas.
  • Cristaloterapia: El uso de piedras minerales y cristales para armonizar la energía de los chakras es una de las prácticas más antiguas.
  • Aromaterapia o terapia con flores: el uso de las Flores de Bach y de aceites esenciales para el reequilibrio de los chakras son técnicas eficaces que actúan sobre energías sutiles.

Recursos útiles

Il Settimo Senso Il Settimo Senso
Un nuovo e rivoluzionario approccio terapeutico
Nader ButtoCompralo su il Giardino dei Libri
Il Codice Umano Il Codice Umano
Le tipologie costituzionali
Nader ButtoCompralo su il Giardino dei Libri

Si te ha parecido interesante este artículo y te ha resultado útil, apoya a visionholistica.es con una donación. ¡Gracias

Soy un alma en camino hacia la experiencia evolutiva, buscador independiente, estudioso de la mente y del espíritu. En esta vida me ocupo de marketing online que he unido con la pasión por la medicina holística, la espiritualidad y el esoterismo. Este proyecto, tiene el propósito de compartir y promover recursos útiles para la búsqueda interior, el crecimiento personal y el bienestar pisco-fisico.